Una población más envejecida, más defunciones que nacimientos y un incremento del saldo migratorio que permitirá que la población aumente. Ese es el escenario al que se enfrenta España.
El aterrizaje será suave, hasta que en 2042 se incorporen unos 723.000 jubilados al sistema, lo que ese año elevará el total de pensiones en España hasta los 15 millones frente a las 9,6 actuales.
Cataluña, la comunidad con más desahucios, registró entre abril y junio el 24,3% del total El número de desahucios en España, por impago del alquiler o ejecuciones hipotecarias vuelve a subir un 1,7% en el segundo trimestre del año hasta los 17.152 y rompe con 16 meses consecutivos de subidas
El horizonte fijado por el Banco Central Europeo para la primera subida de los tipos de interés, más allá del verano de 2019, garantiza hipotecas baratasen el medio plazo y favorece la formación de la misma burbuja sobre la que viene advirtiendo: "La próxima crisis estará ligada de nuevo al mercado inmobiliario".
La Seguridad Social tiene todos los activos financieros del fondo de reserva, más conocido como la 'hucha de las pensiones', en depósitos e inversiones de deuda pública española con rentabilidad negativa.
Las últimas recesiones económicas han venido precedidas de fuertes subidas del precio del petróleo. El crudo de tipo Brent ha subido un 20% en los dos últimos meses, mientras que el alza desde los mínimos de febrero de 2016 alcanza el 180%. El Brent se mueve sobre los 80 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario